Sabemos que, a la hora de hacer deporte, el cerebro tiene mucho que decir. Sobre todo, en lo que a motivación se refiere. Sin embargo, es menos conocida la relación en el sentido opuesto ¿cómo beneficia el deporte al cerebro? Aquí, unas cuantas verdades sobre el ejercicio físico que deberían levantarte del sofá:
2. Refuerza el estado de ánimo: Hacer ejercicio regularmente libera las tensiones del cuerpo, lo que se traduce en niveles más bajos de estrés y depresión.
3. Confianza: Cuidarte haciendo ejercicio y lograr conseguir tus logros te hace sentir orgulloso de ti mismo. Te verás bien y te sentirás como una persona nueva.
4. Aumenta tu umbral del dolor: Sí, hacer ejercicio puede cansa, provoca agujetas al día siguiente y, a veces, hasta te salen ampollas en los pies. Pero cuando te haya pasado varias veces, esas molestias pasarán a la historia y tu umbral del dolor aumentará.
5. Aumenta tu capacidad cerebral: Al hacer ejercicio, tu cerebro produce más neuronas y más conexiones entre ellas, fenómeno que se conoce como neurogénesis. ¿Qué significa esto? Que tu cerebro ganará forma y aumentará su capacidad de aprendizaje.
6. Mejora tu carácter: Seguir una rutina de ejercicio te ayudará a desarrollar disciplina, dedicación y determinación.
7. Disciplina: Hacer deporte ayuda a desarrollar las habilidades de conformidad y adherencia, es decir, el grado en el que vas a comprometerte y cumplir los objetivos que te propongas. Habilidades que tendrán un efecto positivo en todas las áreas de tu vida.

9. Ayuda a combatir la depresión: La depresión está causada por un desequilibrio químico en el cerebro y, como hemos mencionado, el ejercicio libera "hormonas del bienestar".
10. Reduce la ansiedad: Usar tu energía de forma efectiva te ayudará a relajarte mejor.
11. Runner’s High: ¿Has oído hablar de la euforia del corredor? Es real, realizar ejercicio vigoroso te hace sentir eufórico.
12. Concentración: Hacer ejercicio mejora tu capacidad de concentración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario